viernes, 19 de noviembre de 2010

Para practicar...


En la ciencia, a veces, nos encontramos con números muy grandes, y otras, con números muy pequeños, ¿cómo los representamos para que sea fácil?... ¡con la notación científica!

Aquí tenéis algunos enlaces para aprender a usarla y practicarla.

Ya veréis, es fácil y útil


jueves, 20 de mayo de 2010

Del cristal con que se mira...


Para entender un poquito mejor las lentes y los espejos, aquí tenéis algunos enlaces útiles:
Enlace 1
Enlace 2
Enlace 3
Enlace 4
Y además, un vídeo



jueves, 22 de abril de 2010

¿Estás en la onda...?



Sí, sí, en la onda... Nos adentramos en la luz y el sonido, que son ondas, es decir, "energía que viaja". Pero son ondas muy distintas, verás...


    (Para ayudarte a estudiar, pincha en la imagen de la derecha)


  • la luz, está formada por ondas electromagnéticas que viajan hasta en el vacío, porque no necesitan nada material "que las lleve" y...

  • el sonido, ondas mecánicas producidas por la vibración de las partículas, o sea, que hace falta que haya "algo que tenga partículas" (aire, agua,...) para que puedan viajar

¿Quieres saber en qué se basa el sonar de un submarino, o porqué nos vemos en un espejo? cuando estudies este tema te enterarás... y lo que hay AQUÍ te ayudará. Además, con estos vídeos podrás entenderlo mejor


Vídeo 1


Vídeo 2

miércoles, 17 de marzo de 2010

Ya ha llegado el calor...

Sí, sí, ha llegado el tema del calor... y la temperatura.
Además de lo que hemos realizado en el laboratorio, hay otras experiencias virtuales que puedes hacer desde aquí. También accederéis a un vídeo con información y actividades interactivas que os ayudarán a entender bien todo esto del calor, de los termómetros, de los cambios de estado... y sin quemaros...

Y...prueba a pinchar en la imagen...

jueves, 4 de febrero de 2010

Con Energía...


Sí, sí, y ahora con energía estudiamos el tema de la Energía.

Un tema importante en el que aprenderemos eso del "Efecto Invernadero" y las "Energías Renovables". Os va a gustar y aquí tenéis un enlace que os ayudará a entender cómo funcionan y su utilidad.

miércoles, 9 de diciembre de 2009

Y llegó la primera evaluación...


De aquí a las próximas vacaciones, tenéis por delante unas semanas complicadas.

Haréis un montón de pruebas en todas las materias y no estaría mal que dedicáseis un tiempo a "aprender a aprender".

Las técnicas de estudio son importamtes para que nuestro trabajo dé mejores resultados. Aquí os enlazo una página sobre TÉCNICAS DE ESTUDIO que puede ayudaros, y, además, es divertida.

lunes, 30 de noviembre de 2009

Qué cosa más curiosa lo de la densidad...


Es interesante ¿eh?
Nos permite conocer si un líquido sobrenadará en otro y... dónde flotaremos.
Por ejemplo, hemos sabido porqué flotan los cubitos de hielo en las bebidas refrescantes, o porqué se puede flotar en el Mar Muerto, ese mar salado, salado...
Hemos calculado la densidad de un cuerpo sólido en el laboratorio y, además, ya hemos desechado ese error de que un Litro siempre tiene la masa de 1 Kg, porque hemos comprobado que esto sólo ocurre en las substancia que, como el agua líquida, tienen una densidad de 1000 kg/m3 (o 1 g/cm3).

Pero es un concepto difícil, así que con esta Actividad Final, se nos acabarán las últimas dudas.